Como regla general, podemos decir que cuanto más natural y real sea un alimento, mejor. Estos son mejores para nuestra salud y no contienen aditivos. Sin embargo, hay veces que es necesario comprar productos procesados “buenos”, pero es importante saber leer de manera correcta su etiqueta para determinar que en realidad es un “procesado bueno” y así evitar confusiones y engaños.
Gooder comparte con nosotros 9 cosas a tomar en cuenta cuando leemos las etiquetas:
No más de 5 ingredientes: Los ingredientes de un producto van enlistados de mayor a menor según la cantidad que haya en el producto. Mientras la lista de ingredientes sea más sencilla y concisa, mejor.
Porcentaje del ingrediente principal: Presta atención que, en general, el ingrediente principal sea el alimento que estás comprando y que sea 90% o mayor. Por ejemplo, un pavo que contenga 95% de carne de pavo como el primer ingrediente en su lista, o en el caso del chocolate, 85% de cacao.
Evitar productos con estos ingredientes como principales:
Azúcares libres: azúcar, azúcar de caña, azúcar invertido, sacarosa, miel, glucosa, fructosa, dextrosa, jarabes, siropes, zumos, ágave, almíbar, néctar, caramelo, fructosa, jugos, maltodextrina, lactosa, maltosa, melaza, galactosa, manosa, dextrina, panela, isoglucosa.
Harinas refinadas, féculas y almidones.
Grasas no deseables: Grasas parcialmente hidrogenadas o grasas trans, aceites vegetales (girasol, soja, maíz..) refinados o modificados, aceite de palma.
Evitar ingredientes difíciles de pronunciar
Valor nutricional (en la tabla de información nutricional): Te dejará saber los macro y micronutrientes que el alimento incluye por cada 100 gramos de producto. Gooder nos da unas pautas generales para orientarte en cuanto al nivel de cada macronutrientes (bajo, moderado o elevado) en función de su aporte por cada 100 gramos de producto:
Cuidado con productos “light”: Se utiliza para productos que contienen menos calorías que el original, no que sea bajo en calorías. Un producto es bajo en calorías cuando tiene 40 calorías o menos por porción.
“Natural”: Solo puede ser utilizado para el agua mineral envasada, yogurt, aromas y conservas.
“Casero o artesano”: Como si lo preparases en casa, así que estar atento de la lista de ingredientes.
“Preparado de…”: Estos productos no suelen llevar casi el producto que venden.
La próxima vez que vayas a hacer la compra, ten en mente estos 9 puntos para que puedas elegir alimentos que realmente sean saludables y buenos para ti. Para más tips como estos puedes consultar con Gooder.
Join our Mailing List