España es un país con una impresionante diversidad de paisajes, especies vegetales y animales, recursos y ecosistemas naturales. Desde aguas cristalinas del mediterráneo, bosques verdes, valles glaciares y volcanes, puedes encontrarlo todo (o casi todo ;) ). Además, con la consciencia de este gran valor natural de sus espacios, España es uno de los países europeos pioneros en la protección y la conservación de la naturaleza desde hace más de cien años, comprendiendo la importancia de preservar estos espacios y la necesidad de vivir de una manera más sostenible para lograrlo.
Aquí te dejamos 7 de los 15 parques nacionales de España que debes visitar cuanto antes. Aprovecha que están abiertos para ir a conocerlos, y si vives en Madrid, ¡comienza con la Sierra de Guadarrama!
Montaña de Covadonga, Picos de Europa:
Es el primer Parque Nacional de España, declarado como tal hace más de un siglo en 1918. Inicialmente solo estaba declarado el macizo de Peña Santa de la Montaña de Covadonga como Parque Nacional, y en 1995 integran al resto de los picos, comprendiendo territorios con bosques, lagos, montañas, etc. de Asturias, Cantabria y León. Es de los parques naturales más conocidos en el país.
Sierra de Guadarrama:
Esta larga cadena montañosa se encuentra entre Madrid y Segovia, en el centro de la Península Ibérica. Tiene hermosos bosques y muchos caminos para realizar excursiones de senderismo hasta paracaidismo. Es el segundo parque nacional más visitado después del Teide.
Archipiélago de Cabrera:
Es un Parque Nacional marítimo terrestre ubicado en el Mediterráneo, perteneciente a las Baleares. Solo se puede llegar en barco desde Mallorca. El archipiélago es también una Zona Especial de Protección y Conservación por su inmenso valor natural y la cantidad de especies de flora y fauna que posee. De camino, visita La Cueva Azul y date un baño en mar abierto.
Caldera de Taburiente:
Es una depresión y maravilla natural de origen volcánico, ubicada en la isla de La Palma, Canarias. Es también una Reserva Mundial de la Biosfera de la UNESCO, junto a toda la isla, por ser un “lugar geográfico representativo de los diferentes hábitats del planeta”, y para proteger y conservar su biodiversidad.
Monfragüe:
Bosque y matorral mediterráneo atravesado por los ríos Tajo y Tiétar, situado en Cáceres, Extremadura. Al igual que el anterior, este parque fue también declarado Reserva Mundial de la Biosfera por la UNESCO. Tiene una flora y fauna muy ricas, y podrás gozar de muchas rutas de excursiones en sus montañas.
Ordesa y Monte Perdido:
Una serie de crestas montañosas, valles glaciares y macizos impactantes en Huesca en el Pirineo. Es el segundo Parque Nacional más antiguo de España. Es Reserva de la Biosfera y Patrimonio Mundial de la Unesco.
Teide:
Es el parque nacional más visitado en España y el más extenso antiguo de las Islas Canarias. Este Patrimonio de la Humanidad es el tercer volcán más grande a nivel mundial (después de dos volcanes en Hawái).
Join our Mailing List